Presentaciones con Marp
¿Por qué usar Marp o similares?
En mi experiencia diaria, mi ritmo de trabajo es más eficiente cuando trabajo en ficheros de texto. Eso me permite utilizar mi editor de referencia, neovim, y eliminar distracciones cuando trabajo. Para los textos uso MarkDown, que me permite concentrarme en el contenido en vez de en la forma, pero que es mucho más sencillo de utilizar que LaTeX. Con MarkDown y pandoc, puedes obtener cualquier formato de archivo que necesites, aunque para el caso de las presentaciones no resulte del todo práctico.
Por eso empecé a utilizar RemarkJs. Con él podía escribir mis presentaciones en markdown y convertirlas automáticamente al formato HTML, quedando como una página web que se podía servir desde este sitio. De hecho, esto es lo que estuve utilizando hasta el curso pasado, en el que por motivos de organización, necesitaba poder compartir las presentaciones con mis alumnos.
Como no me gusta mezclar lo personal con lo académico, decidí exportar las presentaciones a PDF, de modo que pudiera ponerlas disponibles para mis alumnos en TEAMS. Aunque se podía, el resultado no era tan bueno como esperaba, así que comencé a buscar alternativas, y así llegue a Marp.
Marp
Marp permite crear una presentación en formato HTML a partir de un arhivo markdown. Para eso necesita interaccionar con un servidor de node.js. Esto hizo que lo descartara durante un tiempo, hasta que encontré que había una versión standalone, es decir, que funcionaba ella solita sin necesitar ningún extra instalado. La ventaja de Marp, es que si tienes instalado Chrome o Chromium, permite renderizar la presentación directamente a PDF, de modo que queda lista para compartir.
Reutilizar
Una de las ventajas que le veo a Marp es que la parte cosmética se puede ajustar mediante CSS. Después de muchos años lidiando con el mundo del desarrollo web, me manejo más o menos bien con CSS, por lo que cambiar la apariencia de los elementos me ha resultado fácil. Además, incluye ciertos atajos que permiten manejar las imágenes y establecer fondos de forma muy sencilla. Incluso permite definir estilos para diapositvas concretas con lo que la personalización es muy sencilla.
Matemáticas y Química
Marp soporta la librería MathJax, que permite incluir fórmulas y expresiones matemáticas utilizando la misma sintaxis que se utiliza en LaTeX. Además, también soporta la nomenclatura de mhchem, por lo que es muy fácil escribir moléculas y reacciones químicas sin tener que pelearse con los coeficientes, subíndices y superíndices.